GENERALIDADES DE LA
INSTITUCIÓN
NOMBRE: Institución Educativa Heriberto García Garrido
CÓDIGO DANE: 170823000106
CARÁCTER: Oficial
NIT: 892280075-9
NÚMERO DE SEDES: 5
La Institución Educativa Heriberto García Garrido está
constituida por 5 sedes:
1.
Santa Rosa de Lima
2.
Escuela Urbana de Varones
3.
La granja
4.
La siria
5.
Preescolar el Carmen
DIRECCIÓN:
CORREO ELECTRÓNICO:
MISIÓN:
La Institución Educativa Heriberto García Garrido de Toluviejo tiene
como Misión la formación integral de sus educandos, quienes desde la práctica
de sentirse humanos asuman la vida desde la óptica espiritual, ética, critica,
reflexiva y participativa, que sean capaces de insertarse al mundo de las
competencias, teniendo en la ciencia y la tecnología las aliadas ideales que le
garanticen la transformación de su vida y del entorno.
Así mismo, promueve en sus alumnos la práctica y vivencia de un cuadro
de valores que lo lleven a la creación de su propio proyecto de vida y goce de
la misma, en un ambiente saludable y de convivencia ciudadana en procura del
pleno desarrollo humano.
VISIÓN:
La Institución Educativa Heriberto García Garrido de Toluviejo, será
reconocida en el contexto educativo y cultural, en el plano departamental,
regional y nacional por la calidad de sus egresados, reflejados en sus
cualidades humanas, artísticas, éticas espirituales e intelectivas, que puestas
al servicio de la comunidad, sean capaces de generar cambios cualitativos que
incidan sobre el arte, la ciencia, la tecnología y la cultura.
Igualmente, en procura del posicionamiento institucional se estimulará
la formación de personas investigativas, competentes, creativas, imaginativas y
trascedentes, como también erradicar el trabajo infantil en las minas; de tal
forma que se vean reflejado sus cualidades humanas artísticas y éticas, capaces de insertarse al mundo de la
globalización, la tecnología y la ciencia, cuyo impacto habrá de redundar en
mejores condiciones de vida del núcleo familiar, local, regional y nacional.
Además, la Institución promoverá espacios generadores de cultura, arte,
medio ambiente y sana convivencia que integrados a los valores y conocimientos
científicos, garanticen el goce de una vida feliz.
FILOSOFIA INSTITUCIONAL
La Institución Educativa Heriberto García Garrido, concibe su filosofía
como el pensar de los procesos que le permiten mirar su quehacer pedagógico, a
partir de cuatro aspectos básicos, debidamente articulados. Esos aspectos son: La reflexión, el consenso, la participación
y las estrategias de solución. Es decir, la directriz pensiva que la
institución encarna, debe dar respuesta a interrogantes tales como: ¿Qué es
ella? ¿De dónde viene? ¿Para dónde va?.
En tal sentido, la nuestra, es una institución académica que se propone
propiciar espacios de reflexión,
entendida ésta como todo aquello que nos ha permitido saber cómo es que se han dado las cosas. Esa mirada
reposada descansa en el quehacer pedagógico, administrativo y laboral que la
institución vivencia diariamente en procura de consolidar un proceso coherente
reflejado en la actitud y calidad de sus educandos. De igual manera,
privilegiará el consenso como
instancia mediadora para la resolución de los conflictos. Naturalmente el
discenso tendrá cabida dentro de un clima de respeto y tolerancia por las
posiciones contrarias. Por el sano debate, la confrontación civilizada, la
discrepancia como argumentos, serán los pasos previos que alimenten el consenso
como la categoría más indicada para aunar esfuerzos en procura de objetivos
comunes.
Así mismo la participación
será un aspecto que la institución apoyará, desde sus distintas instancias, así
lo entiende ella como un ejercicio necesario para el fortalecimiento de una
verdadera democracia, que tiene en el consenso de los diversos actores en su
máxima expresión.
Por consiguiente, de seguirse y practicarse con respeto los tres
aspectos descritos, es obvio que las estrategias
de solución emanan como una consecuencia de la articulación de las partes,
por lo que los caminos de las soluciones serán las conjunciones de voluntades
para resolver problemas colectivos y de beneficios comunitarios.
Finalmente, el reconocer que la institución es un espacio de múltiples
relaciones e interacciones, eso explica –groso modo- el papel protagónico que
tiene en el direccionamiento y liderazgo tanto en el campo académico,
administrativo, como en el de la formación del recurso humano que en ella
coexisten.
DIRECTIVOS:
-Rector: Esperanza Romero Urzola
-Coordinadores de las diferentes áreas
Secretarias: 2
Planta Docente: 72
7 directivo
-Docentes de Secundaria y Media: 39
-Básica Primaria: 666 estudiantes
-Básica secundaria: 725 estudiantes
-Media: 249 estudiantes
-Preescolar: 171 estudiantes
Número de estudiantes de la Institución: 1.807
Promedio de edad: 10 – 18 años
Jornada Sabatina: 98 estudiantes
DESCRIPCIÓN DE LA
POBLACIÓN EDUCATIVA:
La
Institución Educativa Heriberto García Garrido se encuentra en el departamento
de Sucre, municipio de Toluviejo, está ubicada en el casco urbano, de modalidad
académica. Se caracteriza por presentar niveles de vida bajos en algunos
barrios y proceden familias humildes con alta vulnerabilidad económica; se
sustenta de la productividad agropecuaria, el comercio independiente, de
productos del agro, el mototaxismo y la venta de sus fuerzas de trabajo.
La
institución Heriberto García Garrido está conformada por las sedes Santa Rosa
de Lima, Urbana de Varones, Preescolar el Carmen, además cuenta con dos sedes
rurales de preescolar a quinto una en la Siria y la otra en la Granja.
Actualmente cuenta con un rector, cuatro coordinadores, dos Psicoorientadoras,
75 docentes, en preescolar, básica y media, ubicado en la jornada matinal y
vespertina.
Contamos
con una secretaria general y una secretaria auxiliar, una biblioteca, un
auxiliar administrativo, un celador nocturno, un auxiliar de biblioteca y un
auxiliare administrativos en la sede Urbana de Varones.
La
cobertura en la zona urbana es de 2.144 alumnos desde el preescolar hasta 11° y
en la zona rural es de 10 alumnos desde preescolar hasta 5° de básica ciclo
primaria. El horario para preescolar es de 20 horas semanales, ciclo primaria
es de 25 horas semanales y ciclo secundaria y media va de 30 a 33 horas
semanales. La atención a padres de familia se hará de acuerdo al horario
específico de cada docente.
POBLACIÓN
DE ESTUDIANTES MATRICULADOS PERTENECIENTES A LOS RESGUARDOS INDIGENAS DEL
MUNICIPIO DE TOLUVIEJO (SUCRE)
1.
Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de
Sotavento (Córdoba – Sucre).
Alumnos
indígenas del cabildo Menor Quevevá:
Total:
223 alumnos.
2.
Resguardo Indígena de Toluviejo – Etnia
Zenú.
Cabildo
Menor Indígena Las Cavernas
Total:
214 alumnos.
3.
Resguardo Indígena de Toluviejo – Etnia
Zenú.
Cabildo
Menor de Cienaguita
Total:
22 alumnos.
GRAN TOTAL: 459 ALUMNOS